Protocolo de limpieza y desinfección en aulas ⭐ Conoce todas las técnicas de desinfección que deben llevarse a cabo en los centros educativos ✅.
Protocolo de desinfección en aulas
Inicio » Limpiezas Técnicas » Protocolo de desinfección en aulas
Tabla de Contenidos
Toggle
Protocolo de limpieza y desinfección en aulas ⭐ Conoce todas las técnicas de desinfección que deben llevarse a cabo en los centros educativos ✅.
Según las últimas noticias del Gobierno, a partir de la fase 1, es decir, a partir del 4 de mayo, los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento, y para el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y el personal auxiliar. Asimismo, las universidades abrirán también sus puertas para su desinfección, acondicionamiento y gestiones administrativas. A pesar de que la gran mayoría de centros escolares no empezarán la actividad docente hasta septiembre.
La desinfección en aulas es esencial para prevenir enfermedades infecciosas y más en estos momentos que estamos viviendo por el Covid-19. El objetivo de estos trabajos es eliminar los gérmenes, bacterias y virus de las superficies y los objetos, minimizando al máximo el riesgo de contagio entre las personas.
Como especialistas en mantenimiento y limpieza de organismos públicos, queremos explicaros cuáles son las técnicas de desinfección que se están llevando actualmente en las aulas y centros educativos, así como las principales técnicas de prevención que pueden llevarse a cabo.
¡Sigue leyendo!
Protocolo de limpieza y desinfección en aulas
Estos tipos de trabajos de desinfección y limpieza en aulas es necesario que se realicen por profesionales expertos, para evitar la germinación de bacterias y la infección de enfermedades como el Coronavirus, por eso, es de vital importancia contratar una empresa de limpieza.
A continuación, os contamos cuáles son las principales técnicas de desinfección que deben realizarse en los colegios:
Estudio de las técnicas de desinfección
Antes de todo, como empresa de desinfección, queremos recomendar algunas de las principales medidas preventivas que se deben llevar a cabo a la hora de realizar la limpieza, como: uso de productos contra virus y bacterias para evitar el desarrollo de enfermedades; y uso de equipos de protección individual (EPI), como guantes, gafas y mascarilla.
Nuestros técnicos de limpieza y desinfección, antes de aplicar cualquier tratamiento de desinfección en aulas, realizan un estudio previo para determinar los rasgos específicos del lugar, y consecuentemente, elegir y decidir el modo de actuación.
Desinfección ambiental en aulas
El tratamiento más utilizado para la limpieza y desinfección en aulas es la desinfección ambiental. Consiste en propagar en un espacio cerrado determinados compuestos, capaces de eliminar los microorganismos contaminantes. Ya comentábamos en nuestro anterior post sobre limpieza y desinfección en oficinas, algunas técnicas de desinfección ambiental, como: la desinfección por nebulización y la desinfección con Ozono.
La desinfección ambiental en las aulas se puede realizar también de diversas maneras:
- Mediante la desinfección por nebulización, ya sea manual o a través de unos dispositivos denominados “nebulizadores”, y con ayuda de productos desinfectantes. Gracias a esta técnica se consigue una mayor desinfección y limpieza en las aulas o zonas comunes del colegio o en las academias de idiomas, por ejemplo.
- Mediante la desinfección con Ozono, una de las técnicas más potentes de desinfección y una de las técnicas más utilizadas en el momento.
Desinfección de las superficies en las aulas
Como técnica complementaria a las anteriores mencionadas, pero no menos importante, sería la desinfección de las superficies, ya sea en las aulas, salas de estudio, zonas comunes, gimnasio, administración, recepción o exteriores.
Es muy importante que de desinfecte todas las zonas que supongan un contacto directo y manual entre los alumnos y profesores, por ello, se debe hacer especial atención a puertas, barandillas, pulsadores de luz, baños, máquinas expendedoras… Con ayuda de un paño o papel desechable y productos desinfectantes, se deben limpiar todas las superficies, para que estén óptimas en la vuelta al cole.
También se deben desinfectar todas las mesas y sillas de los alumnos, o cualquier material, como por ejemplo juguetes, ordenadores, libros… que puedan ser contaminante para los niños, adolescentes y adultos.
Prestar especial atención al suelo, debe ser fregado en su totalidad con productos recomendados para la desinfección, como agua fría con lejía, alcohol u oxígeno activo.
Con la vuelta al cole, todas estas medidas deben llevarse a cabo continuamente, incluso con más insistencia.
Esperamos que os haya parecido interesante este artículo sobre protocolo de limpieza y desinfección en aulas. ¡Mucho ánimo!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz click para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Beneficios de externalizar los servicios de limpieza en empresas
Plan de limpieza intensiva para comunidades en época estival
Árboles en comunidades: cuidados, seguridad y mantenimiento profesional
Riego en verano: claves para mantener los jardines comunitarios saludables
Limpieza de zonas comunes en verano: retos y soluciones profesionales
Si buscas trabajo, envía tu currículum aquí.